Ser una alternativa sostenible en la gestión de proyectos de ingeniería significa generar valor incorporando iniciativas innovadoras que garanticen el respeto del medio ambiente y nuestros grupos de interés; nuestras vías conectan territorios con un futuro mejor al facilitar la inclusión social e impulsar el desarrollo del país.
Descarga el Informe de Gestión y Sostenibilidad 2021
Descarga el Informe de Gestión y Sostenibilidad 2020
En el ejercicio de nuestra operación interactuamos con actores de diferente naturaleza; esta realidad hace imperativa la comprensión de las necesidades, expectativas y oportunidades particulares de aquellos impactados en la gestión de proyectos de ingeniería. Construir relaciones de confianza facilita el logro de objetivos comunes hacia un desarrollo sostenible. Establecimos un dialogo continuo con nuestros grupos de interés mediante diferentes mecanismos de relacionamiento que favorecen la generación de valor.
Matriz de relacionamiento con nuestros grupos de interés
El análisis de materialidad realizado consideró factores internos y externos que permitieron priorizar aspectos importantes tanto para Construcciones El Cóndor como para sus grupos de interés. Identificamos y priorizamos iniciativas a través de nuestros lineamientos estratégicos asociados a la estrategia 2020-2025.
Ser una alternativa sostenible en la gestión de proyectos de ingeniería es construir futuro invirtiendo en el presente. Somos puente de conexión para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Evaluamos la cadena de valor identificando áreas de impacto susceptibles de maximizar nuestra contribución al focalizar nuestra acción en cuatro objetivos:
Alineación de objetivos y metas
Ser un empleador referente implica crear y mantener las condiciones necesarias para generar empleo de calidad con una propuesta de valor atractiva, donde el ambiente de trabajo promueve el desarrollo personal y profesional, incentivando el cuidado y conectando a las personas con nuestro propósito superior. Somos conscientes de los peligros y riesgos que se generan en las actividadesde la construcción y gestionamos continuamente la prevención y mitigación de actos y condiciones inseguras para cuidar a nuestro activo más importante.
Involucramos a la comunidad en la ejecución de los proyectos mediante un enfoque de participación real y activa. La Ruta de Intervención Social facilita una mayor integración entre actores para alcanzar el logro de objetivos comunes traducidos en la generación de valor a largo plazo. La gestión social le permite al Cóndor desarrollar relaciones fundamentadas en la confianza y el respeto mutuo. Lo anterior, facilita la intervención de territorios bajo un enfoque de licencia social generando oportunidades de crecimiento conjunto en el marco de nuestra operación.
Creamos valor ambiental buscando eficiencias en nuestros procesos, disminuyendo las presiones directas e indirectas sobre la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos; incorporamos estrategias de economía circular, medimos y compensamos un alto porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero e incorporamos medidas de manejo para la protección de la fauna y flora local.
Incorporamos la innovación como una herramienta primordial para afrontar los retos estratégicos del negocio y aumentar las eficiencias en el presente; es un enfoque que incentiva el desarrollo de ideas novedosas generando valor para la organización y nuestros grupos de interés.
En el ejercicio de nuestra operación identificamos oportunidades para mitigar impactos y generar mayor valor económico, social y ambiental. La huella nos permite cuantificar nuestra contribución al crecimiento económico a través de la generación de empleo, así como la generación de valor con nuestra inversión social y la reducción de impactos ambientales.
En Construcciones El Cóndor hemos asumido el compromiso de ser una alternativa sostenible en la gestión de proyectos de ingeniería en infraestructura; por este motivo, adoptamos una política empresarial específica para el respeto y promoción de los derechos humanos en nuestras operaciones.